• Empieza ahora
  • Newsletter
  • Categorías
    • Tienda online y e-commerce
    • Diseño
    • Marketing
    • SEO y visibilidad en Internet
    • Productos
    • Pago y entrega
    • Legal
  • Buscar
  • Menú Menú
Kristof Maletzke

¿Puedo confiar en las traducciones automáticas?

17. junio 2016/0 Comentarios/en Marketing y conversión /por Kristof Maletzke

Cuando hablamos de traducción automática nos referimos a un software informático que realiza traducciones de una lengua a otra sin intervención humana. A pesar de que con los años, estas herramientas se han ido perfeccionado, la traducción dificilmente llega a los estandares mínimos de calidad. Esto lleva a que, en ocasiones, el contenido de tu web no sea el apropiado, ya que no trasmite exactamente lo que el idioma original refleja y, por tanto, la imagen de tu marca se ve afectada.

¿Sabías que…?

  • Lo normal es que la herramienta de traducción automática no respete el sentido original del texto y , por tanto, se produzcan errores de traducción (falsos sentidos, traducciones literales, omisiones, etc.).
  • El estilo de traducción no está pensando para un público determinado ni se ajusta al objetivo del soporte, medio o formato donde se va a publicar. Traducen de forma literal basandose en estructuras gramaticales ya almacenadas en el sistema o traduciendo palabra por palabra. Si, por ejemplo, hablamos de páginas web, la traducción resultante no estará optimizada para buscadores y conducirá a un mal posicionamiento SEO y a una mala estrategia de contenidos para atraer visitantes a tu web. Actualmente, todas las traducciones de una página web deben estar optimizadas para que tu empresa tenga visibilidad y aparezca lo más arriba posible en los resultados de búsqueda de Google.

¿Qué tipos de traducción automática existen?

A grandes rasgos, podemos hablar de dos tipos de traducción automática:

  1. La traducción automática con motores automáticos gratuitos:
    El objetivo principal de uso de este tipo de motores es meramente informativo. Se pueden usar para entender el contenido de comunicaciones internas de nuestra empresa como correos electrónicos, documentación, escritos, etc. porque es un lenguaje cotidiano y sencillo. Sin embargo, no es conveniente recurrir a ellos para traducir documentos que se vayan a presentar al público, como por ejemplo, una página web.
  2. La traducción con motores de traducción automática entrenados, más postedición:
    Si eres una empresa que lleva un tiempo traduciendo sus documentos y esa gran cantidad de palabras traducidas han sido realizadas por traductores humanos y profesionales, puedes diseñar un motor de traducción automático específico que tomará como referencia la terminología ya validada por los profesionales. Posteriormente un traductor humano debe realizar una revisión y corrección, lo que en el mundo de la traducción se conoce como postedición. Así se consigue una calidad bastante superior a la de la traducción automática con motores gratuitos, aunque el proceso para entrenar y perfeccionar el motor y la posterior postedición será largo y laborioso.

Las traducciones automáticas son muy útiles para textos cortos o puntuales. Sin embargo, para contenidos permanentes, es recomendable asegurarse de que el contenido es apropiado y expresa lo que quieres transmitir. Y tú, ¿qué técnica utilizas para traduccir el contenido de tu tienda?

Kristof Maletzke
+ posts

war Communications Manager bei ePages.

  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    6 consejos para gestionar tu tienda online en vacaciones
  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    Añadir elementos HTML a la tienda
  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    Lista de deseos, valor mínimo de pedido y más: las últimas funciones de ePages Now
  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    Diseño y contenido en ePages Now: Las actualizaciones más importantes de los últimos meses
Etiquetas: contenido web, google translate, milega, traducciones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/07/Tradus.png 343 925 Kristof Maletzke https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/11/logo-epages-blog.svg Kristof Maletzke2016-06-17 11:59:532016-06-17 11:59:53¿Puedo confiar en las traducciones automáticas?
Quizás te interese
La traducción de tu tienda online en 4 pasos
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar contribuciones

Nuevas contribuciones

  • Anuncios de Shopping en Google: cómo beneficiarse de las nuevas campañas Performance Max
  • PayPal Checkout: La nueva solución de pago de PayPal
  • Estos consejos de SEO que deberías haber oído en 2022
  • Zettle by PayPal: Cómo combinar fácilmente la organización de online y offline de tu negocio
  • Nuevas etiquetas energéticas para los electrodomésticos en la UE

Categorías

  • Diseño
  • Ínspirate de nuestras tiendas
  • Legal
  • Marketing y conversión
  • Pago y entrega
  • Productos
  • SEO y visibilidad en Internet
  • Tienda online y e-commerce

Consejos para empezar con éxito en el comercio electrónico

Nuevas ideas de producto: ¿dónde encontrar inspiración?
8 recursos para un marketing de contenidos de calidad
Trucos sencillos para mejorar el SEO de tu e-commerce
El Storytelling en el comercio electrónico: La guía definitiva para los comerciantes en línea
Psicología del color en el comercio electrónico: cómo utilizar los colores con habilidad para tu tienda online

Boletín de noticias del blog de ePages

Boletín de noticias del blog de ePages

© 2023 ePages · Pilatuspool 2 · 20355 Hamburg · Deutschland

Contacto ·  Términos y condiciones · Aviso legal · Protección de datos

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Deutsch (Alemán)
Desplazarse hacia arriba