• Empieza ahora
  • Newsletter
  • Categorías
    • Tienda online y e-commerce
    • Diseño
    • Marketing
    • SEO y visibilidad en Internet
    • Productos
    • Pago y entrega
    • Legal
  • Buscar
  • Menú Menú
Kristof Maletzke

La traducción de tu tienda online en 4 pasos

31. marzo 2016/0 Comentarios/en SEO y visibilidad en Internet /por Kristof Maletzke

Traducir el contenido de tu sitio web y adaptarlo al idioma local es fundamental si planeas entrar en nuevos mercados. El equipo de etranslation agency by Milega te ofrece esta guía con 4 pasos clave para traducir la página web de tu e-commerce:

1. Extrae el contenido de tu página web

En primer lugar, tienes que determinar el contenido que quieres traducir. Lo más habitual es traducir el catálogo de productos, las condiciones de venta y el menú de navegación. Una vez hayas identificado el texto que quieres traducir, puedes exportarlo en distintos formatos como XLM, HTML, XLIFF, CSV o XLS. Esto supondrá un ahorro de tiempo tanto para ti como para los traductores. No te olvides de incluir también los elementos visuales (gráficos, logotipos, banners) que contengan texto en un formato adecuado para su traducción.

2. Conoce las distintas posibilidades de traducción

Para este tipo de proyectos, es sumamente importante que sepas decantarte por el mejor método de traducción en función de tus necesidades. Para ello, necesitas conocer todas las opciones que existen actualmente:

  • Proveedores de traducción automática: evítalos en la medida de lo posible. Las traducciones automáticas no son fieles al texto original y pueden darte más problemas que soluciones. Siempre es preferible optar por un traductor nativo.
  • Traductores freelance: son buenos profesionales con formación y experiencia pero, por lo general, no pueden hacerse cargo de grandes volúmenes de trabajo debido a que no disponen de todos los recursos necesarios. Además, al no contar con un equipo de gestores, tampoco podrán realizar un seguimiento exhaustivo del proyecto.
  • Agencias de traducción: pueden resultar costosas para los pequeños encargos, pero ofrecen más servicios (traducciones adaptadas a SEO) y disponen de más medios (API para extracción de contenidos web) que aceleran el trabajo y ahorran costes en grandes proyectos. Normalmente se apoyan en un buen equipo de gestores que disponen de las herramientas adecuadas para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir durante el proceso de traducción y tienen una amplia variedad de recursos.
  • Empresas de traducción globales: debido a los costes administrativos a los que tienen que hacer frente, las grandes empresas pueden resultar más costosas, pero no por ello se garantiza un mejor servicio. Así pues, no es la mejor opción para traducir tu tienda e-commerce y lanzarla a otros mercados.

3. Pide presupuesto

Para la elaboración del presupuesto, debes facilitar a tu proveedor los siguientes datos:

  • El número de palabras que necesitas traducir o el archivo original.
  • Los idiomas de origen y de destino, con todas las combinaciones que vayan a realizarse (de español a inglés y francés o viceversa, de alemán a ruso y polaco…).
  • La fecha de entrega del trabajo: debe ser una fecha límite concreta y debe respetarse.
  • El formato del archivo.

Además, existen unas buenas prácticas que también tienes que tener en cuenta a la hora de pedir un presupuesto. En todo momento, puedes solicitar firmar un acuerdo de confidencialidad para tu mayor seguridad, una traducción de prueba que no debe exceder de 300 palabras para evaluar la calidad de tu proveedor y una tarifa especial para las repeticiones con el objetivo de reducir costes. Finalmente, no dudes en facilitar la mayor cantidad de datos sobre la finalidad del texto, ya que al final tú eres el que mejor conoce tu proyecto y actividad.

4. Integrar SEO en la traducción

Lo más importante que tienes que tener en cuenta es que no se pueden traducir de forma literal las palabras clave porque con mucha probabilidad no coincidan con las que se utilizan en el país de destino. En su lugar, hay que realizar una búsqueda de equivalencia de palabras clave por país con herramientas como Google Adwords. Este paso lo puedes realizar tú mismo o tu experto en SEO. Una vez que tengas esta lista, envíasela a los traductores antes de que estos empiecen a traducir.

Recuerda que si necesitas traducir tu página web e-commerce, en e-Translation Agency contamos con profesionales especializados en traducción para e-commerce. Contacta con nosotros y pídenos un presupuesto sin compromiso.

Kristof Maletzke
+ postsBio

ist Markting & Event Manager bei ePages.

  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    Vídeo de lanzamiento de otoño: las últimas funciones de ePages Now
  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    6 consejos para gestionar tu tienda online en vacaciones
  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    Añadir elementos HTML a la tienda
  • Kristof Maletzke
    https://blog.epages.com/es/author/kmaletzke/
    Lista de deseos, valor mínimo de pedido y más: las últimas funciones de ePages Now
Etiquetas: contenido, internacionalización, milega, tienda online, traducir
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/07/International-world.jpg 314 848 Kristof Maletzke https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/11/logo-epages-blog.svg Kristof Maletzke2016-03-31 09:51:392016-03-31 09:51:39La traducción de tu tienda online en 4 pasos
Quizás te interese
Tu tienda en varios idiomas: vende internacionalmente con ePages
7 claves para la internacionalización de tu tienda online
Saca el máximo partido a las funciones de tu tienda online con Patricia Díaz en ePages academy
Tiendas online de éxito en las que inspirarte
Impulsa tu negocio online con la nueva edición de ePages academy en Barcelona
Saca el máximo partido de tu tienda online con nuestro nuevo programa de cursos online
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar contribuciones

Nuevas contribuciones

  • Winter Release 2025: Nuevas funciones para una mejor internacionalización y seguridad de los productos
  • Vídeo de lanzamiento de otoño: las últimas funciones de ePages Now
  • Novedades de junio de 2023: Mejoras en la imagen de los productos, ajustes en los menús y mucho más
  • De Universal a Google Analytics 4: Cómo cambiar ya a la nueva herramienta de seguimiento
  • Anuncios de Shopping en Google: cómo beneficiarse de las nuevas campañas Performance Max

Categorías

  • Diseño
  • Ínspirate de nuestras tiendas
  • Legal
  • Marketing y conversión
  • Pago y entrega
  • Productos
  • SEO y visibilidad en Internet
  • Sin categorizar
  • Tienda online y e-commerce

Consejos para empezar con éxito en el comercio electrónico

Nuevas ideas de producto: ¿dónde encontrar inspiración?
8 recursos para un marketing de contenidos de calidad
Trucos sencillos para mejorar el SEO de tu e-commerce
El Storytelling en el comercio electrónico: La guía definitiva para los comerciantes en línea
Psicología del color en el comercio electrónico: cómo utilizar los colores con habilidad para tu tienda online

Boletín de noticias del blog de ePages

Boletín de noticias del blog de ePages

© 2023 ePages · Pilatuspool 2 · 20355 Hamburg · Deutschland

Contacto ·  Términos y condiciones · Aviso legal · Protección de datos

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Deutsch (Alemán)
Desplazarse hacia arriba