• Empieza ahora
  • Newsletter
  • Categorías
    • Tienda online y e-commerce
    • Diseño
    • Marketing
    • SEO y visibilidad en Internet
    • Productos
    • Pago y entrega
    • Legal
  • Buscar
  • Menú Menú
Efe von Thenen

Análisis DAFO: analiza tu tienda online y detecta tus puntos fuertes

4. julio 2016/0 Comentarios/en Marketing y conversión /por Efe von Thenen
Nota: Las funciones de la tienda presentadas en este artículo se refieren exclusivamente a las tiendas online de la versión ePages Base (versión 6) y pueden estar desfasadas.

El análisis DAFO es una herramienta que te permite conocer cuál es la situación real de tu tienda online y planificar una estrategia para afrontar tus perspectivas de futuro. ¿Cuáles son los puntos fuertes de tu tienda online? ¿Cuáles son los peligros que la amenazan por parte de la competencia? Éstas y otras preguntas pueden abordarse con la ayuda de un análisis DAFO, tanto para tiendas existentes como para ideas de negocio nuevas.

Ya te hemos comentado en alguna ocasión que el e-commerce es un entorno en constante cambio y que es tan fácil ganar un nuevo cliente como que aparezca un nuevo competidor en tu sector. Por ello, es conveniente que cada X tiempo realices un análisis de tu situación en el mercado y de cómo puedes posicionarte en un futuro.

¿Qué significan las siglas DAFO?

DAFO es un acrónimo de:

Dafo analisis

Las fortalezas y debilidades están influidas por factores internos, mientras que las oportunidades y las amenazas por factores externos. Tanto las fortalezas como debilidades dependen de tu tienda, tu producto y tu modelo de negocio. En este caso la competencia y el sector en el que se encuentre tu negocio no entran en juego. Sin embargo, en las oportunidades y amenazadas el análisis se centra en sector de tu negocio, tu competencia, tu público objetico, etc.

Qué me aporta un análisis DAFO

Un análisis DAFO ayuda a comprender mejor tu tienda y el sector en el que te encuentras. Además, te ayudará a detectar aspectos positivos y negativos de tu negocio en los que probablemente no habías pensado hasta ahora.

Incluso si aún no has abierto tu tienda, te recomendamos llevar a cabo un análisis DAFO para poder detectar el potencial de tu idea de negocio. Para ello, has de empezar haciendo una distinción entre cuatro tipos diferentes de estrategias:

  1. Fortalezas / oportunidades: ¿Cómo puedes utilizar tus fortalezas para sacar provecho de las oportunidades?
  2. Fortalezas / amenazas: ¿Cómo puede minimizar o eliminar los riesgos utilizando tus fortalezas como palanca?
  3. Debilidades / oportunidades: ¿Qué debilidades necesitas minimizar para sacar el mayor provecho posible de las oportunidades?
  4. Debilidades / Amenazas: ¿Qué debilidades que necesita para reducir al mínimo, para enfrentarse a los riesgos?

Fortalezas:

Con tanta competencia, es clave analizar los factores que te hacen único y determinar cómo te puedes apoyar en ellos para que los clientes te identifiquen. No hay que reinventar la rueda. En este punto has de indicar tus ventajas competitivas: precios competitivos, políticas de envío atractivas, una atención al cliente que te diferencia, etc. Para ello es importante que mires cómo funcionan otras webs de éxito de tu sector para identificar qué te hace diferente a ellas.

Las siguientes preguntas te ayudarán a identificar tus puntos fuertes:

  • ¿Por qué crees que tu tienda tendrá éxito?
  • ¿Qué fortalezas y conocimientos propios destacarías a la hora de gestionar tu tienda?
  • ¿Tienes contactos con gente influyente en tu sector?
  • ¿Cuentas con un equipo que te apoye?
  • ¿Cuentas con capital inicial?
  • ¿Cuál es tu proposición única de venta que diferencie a tu tienda de las demás?
  • ¿Cuentas con un establecimiento físico?
  • ¿Has logrado ya una imagen positiva dentro de tu público objetivo?
  • ¿Tus productos te proporcionan buenos beneficios?
  • ¿Cuentas ya con clientes frecuentes?
  • ¿Con qué retos te has encontrado en el pasado?
  • ¿Conoces a tu cliente ideal?
  • ¿Tienes ya una marca establecida?
  • ¿Ofreces productos de nicho?
  • ¿Conoces canales de marketing que puedan potenciar el reconocimiento de tu tienda? Por ejemplo, ¿un grupo de Facebook especifico o una newsletter propia?
  • ¿Ofreces una política de precios y/o de envíos atractiva para tus clientes?

Debilidades

En los negocios online existen múltiples factores que pueden suponer un impedimento para el desarrollo óptimo del negocio: el carácter perecedero de algunos productos, los tiempos de entrega, los problemas con los métodos de pago o las ubicaciones geográficas. Las percepciones de los clientes sobre la fiabilidad, las garantías o la imposibilidad de ver el producto o tocarlo, también pueden representar dificultades para el establecimiento de un e-commerce. Por ello, conocer tus debilidades será el primer paso para poder reducirlas.

  • ¿Qué debilidades dirías que tiene tu tienda, producto o tu modelo de negocio?
  • ¿Hay algún campo en el que se sientas que te falta formación o conocimiento?
  • ¿Qué errores dirías que has cometido en el pasado que te gustaría no haber cometido?
  • ¿Qué debilidades existen en tu equipo humano?
  • ¿Tuviste en el paso algún caso de clientes insatisfechos? En caso afirmativo: ¿sobre qué fueron sus quejas?
  • ¿Has experimentado periodos de crecimiento negativo o estancamiento económico?
  • ¿Has recibido alguna vez ideas o peticiones que no has podido cumplir?

Oportunidades

Existen dos puntos básicos que engloban las oportunidades. El primero se refiere al entorno: características y tecnologías que te pueden ayudar a desarrollar tu negocio y a lograr una ventaja competitiva. El segundo aspecto se refiere al análisis de las vulnerabilidades de nuestros competidores directos. Esto te ayudará a descubrir los huecos donde posicionar tu negocio y mitigar su posición dominante. Este análisis de oportunidades debería realizarse de forma continuada, ya que los mercados y las tecnologías online evolucionan casi cada día y siempre pueden surgir nuevas oportunidades para un e-commerce. Además, puede ayudarte a escoger el momento de lanzar una promoción con la que aumentar tus ventas.

  • ¿Dónde ves margen de mejora?
  • ¿De qué tendencias y evoluciones del mercado podrías sacar provecho?
  • ¿Cuál es el potencial de tu idea de negocio?
  • ¿Has observado algún hueco en el mercado o alguna demanda que puedas satisfacer con tu producto?
  • ¿Puedes acceder a nuevos grupos objetivos?
  • ¿Existe demanda internacional de tus productos que te permita exportarlos?
  • ¿Has detectado debilidades en tu competencia que puedas cubrir con tu oferta?
  • ¿Tienes la posibilidad de colaborar con partners externos/influencers de cara a fortalecer tu posición en el mercado?
  • ¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo de tu sector?
  • ¿Qué medidas podrían ayudarte a aumentar tus ventas?
  • ¿Cómo podrías aumentar sus beneficios?

Amenazas

Los competidores son, sin duda, la amenaza más importante en el comercio electrónico. Tendrás competencia tanto en el posicionamiento, la lucha de precios, los patrocinios… Además, si tu negocio depende de proveedores, tendrás que tener en cuenta el margen de precios, el número de distribuidores que como tu revenden los productos de un mismo proveedor, la aparición de otros nuevos, etc.

  • ¿Cuál dirías que es la mayor amenaza para tu negocio?
  • ¿Qué te impide generar más ventas?
  • ¿Existe una alta competencia ya establecida en el mercado?
  • ¿Cuentan con ventajas drásticas con respecto a tu negocio?
  • ¿Hay alguna empresa que actualmente no esté dentro de tu competencia pero que podría tener posibilidad de entrar en tu mercado?
  • ¿Hay algun aspecto cultural que influya negativamente en su negocio?
  • ¿Existe el riesgo de que tus productos estén en poco tiempo desactualizados y ya no puedas venderlos?
  • ¿El precio de tus productos depende del coste de tus proveedores?

 

Consejos para preparar un análisis DAFO

  • Busca y analiza: Con el fin de calibrar/identificar los factores externos, será conveniente que analices factores como: la competencia, tu publico objetivo, el mercado/sector y las tendencias que giran en torno a tu oferta.
  • Haz un brainstorming: Toma un folio y escriba en él todas las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se te pasen por la cabeza. Para ello, utiliza las preguntas que te hemos indicado con anterioridad ya que te ayudarán a iniciar la lluvia de ideas.
  • Deja que te ayuden: en general esto también se aplica al punto anterior -> ya que cuantas más peronas participen en la lluvia de ideas, obtendrás más respuestas. Pregunta tanto a compañeros como a amigos, especialmente a aquellos que ya conozcan tu idea de negocio o tu producto.
  • Sé honesto: tanto tú como los participantes del brainstorming debéis ser honestos y tener la libertad de expresar sinceramente vuestra opinión. Solo de esta manera serás capaz de detectar debilidades y riesgos que probablemente no se te habían pasado por la cabeza.
  • Todo cuenta: Anima a los participantes (y a ti mismo!) a anote todo lo que se te ocurra. Ninguna idea ha de pasarse por alto.
  • Evita las discusiones. Si llevas a cabo el brainstorming con otros participantes, puede que sientas el impulso de discutir con los otros cada uno de los puntos en los que estés en desacuerdo. Al fin y al cabo, eres tú el que mejor conoce la idea de tu negocio, no? Sin embargo, toma los comentarios como opiniones constructivas y reserva tus respuestas para el momento de analizar cada uno de los puntos.
  • No pares cuando termine el brainstorming: con seguridad una vez terminado el brainstorming te surgirán nuevas ideas que anadir a tu análisis DAFO. No dudes en añadirlas, el análisis DAFO es un análisis que puedes retomar en cualquier momento para evaluar donde se encuentra tu negocio y a donde se dirige.
  • Repite con frecuencia: como te decíamos en el punto anterior, el análisis DAFO ofrece una buena visión general de la situación actual y la posible evolución futura de tu negocio. Sin embargo, en un año puede que las previsiones no se hayan cumplido o se hayan superado. Por tanto, tendría sentido repetir el análisis para conocer cómo ha evolucionado tu negocio.

Una vez terminado el análisis, el objetivo será intentar potenciar las Fortalezas para consolidarte en el sector, estar siempre pendiente de nuevas Oportunidades; minimizar las Debilidades con esfuerzo y estar pendiente de las Amenazas para que cuando llegue el momento estés lo mejor preparados.

Efe von Thenen
+ postsBio

ist Head of Marketing bei ePages.

  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    ¿Cómo satisfacer a tus consumidores? El chat como vía de atención al cliente
  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    ¿Estás preparado para el trimestre más crítico del año?
  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    El enorme potencial de los videos para presentar tus productos
  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    Muestra y vende tus productos en Facebook con Shopial
Etiquetas: amenazas, análisis, DAFO, Debilidades, e-commerce, fortalezas, Marketing, oportunidades, tienda online
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/07/notepad-and-pen-1.jpg 314 848 Efe von Thenen https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/11/logo-epages-blog.svg Efe von Thenen2016-07-04 09:56:272016-07-04 09:56:27Análisis DAFO: analiza tu tienda online y detecta tus puntos fuertes
Quizás te interese
Ofrece productos personalizables en tu tienda online: súmate a la tendencia DIY
El Mega menú: una cómoda navegación para tu tienda online
La función de búsqueda de tu tienda: ayuda a tus clientes a encontrar tus productos
Video-consejo: Cómo presentar tu página “Sobre nosotros”
7 técnicas para poner en marcha promociones que conviertan
woman drinking a coffee and looking happily on PC Nuevas funciones para tu tienda Now
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar contribuciones

Nuevas contribuciones

  • Winter Release 2025: Nuevas funciones para una mejor internacionalización y seguridad de los productos
  • Vídeo de lanzamiento de otoño: las últimas funciones de ePages Now
  • Novedades de junio de 2023: Mejoras en la imagen de los productos, ajustes en los menús y mucho más
  • De Universal a Google Analytics 4: Cómo cambiar ya a la nueva herramienta de seguimiento
  • Anuncios de Shopping en Google: cómo beneficiarse de las nuevas campañas Performance Max

Categorías

  • Diseño
  • Ínspirate de nuestras tiendas
  • Legal
  • Marketing y conversión
  • Pago y entrega
  • Productos
  • SEO y visibilidad en Internet
  • Sin categorizar
  • Tienda online y e-commerce

Consejos para empezar con éxito en el comercio electrónico

Nuevas ideas de producto: ¿dónde encontrar inspiración?
8 recursos para un marketing de contenidos de calidad
Trucos sencillos para mejorar el SEO de tu e-commerce
El Storytelling en el comercio electrónico: La guía definitiva para los comerciantes en línea
Psicología del color en el comercio electrónico: cómo utilizar los colores con habilidad para tu tienda online

Boletín de noticias del blog de ePages

Boletín de noticias del blog de ePages

© 2023 ePages · Pilatuspool 2 · 20355 Hamburg · Deutschland

Contacto ·  Términos y condiciones · Aviso legal · Protección de datos

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Deutsch (Alemán)
Desplazarse hacia arriba