• Empieza ahora
  • Newsletter
  • Categorías
    • Tienda online y e-commerce
    • Diseño
    • Marketing
    • SEO y visibilidad en Internet
    • Productos
    • Pago y entrega
    • Legal
  • Buscar
  • Menú Menú
Efe von Thenen

¿Cómo optimizar la estructura de categorías de tu tienda online?

6. septiembre 2016/0 Comentarios/en Marketing y conversión /por Efe von Thenen

Las categorías de tutienda online son la orientación que tu cliente necesita para ubicar la búsqueda de su producto perfecto. Al asegurar una estructura clara, tus clientes podrán escanear cómodamente la oferta de la tienda y disfrutar de una mejor experiencia de compra.

Imaginemos el reto al que se enfrenta tu tienda ante estos tres posibles compradores: Susana está muy interesada en encontrar el mejor precio para un nuevo iPhone, David, por el contrario, está buscando una tetera eléctrica con una capacidad de 1,7 litros, y Miguel, por su parte, está buscando un cámara de fotos nueva para regalarle a su mejor amigo. Aunque los tres tienen diferentes ideas de lo que quieren, todos tienen el mismo objetivo en mente: encontrar el producto adecuado.

Pero, imaginémonos por un momento que esos tres clientes, en lugar de visitar tu tienda online, se encuentran en una tienda de electrónica que acaba de abrir en el centro de tu ciudad. Todos ellos entran, tratan de encontrar los productos que buscan y, gracias a las similitudes con otras tiendas, localizan de forma rápida los productos y se dirigen a comprarlos.

Si trasladamos ese modelo al mundo digital, se ve claramente la importancia de establecer categorías para los visitantes de tu tienda. Su objetivo debe ser ayudar a los clientes a encontrar lo que buscan de la forma fácil y cómoda. De no ser así, Susana abandonará la tienda y se irá a cualquier otra que ofrezca productos similares. Después de todo, entrar una nueva tienda online está solo a un clic de distancia.

Esta importancia se aplica tanto para tiendas con pocos productos como para tiendas con muchos. De hecho, para tiendas que al principio solo cuentan con unos cuantos artículos, es importante crear una estructura de categorías que permita ir creciendo y ampliando a medida que el negocio crece. En muchas tiendas online, la estructura está tan desorganizada que es complicado identificar en pocos segundos dónde localizar los productos.

En el peor de los casos, esto puede dar lugar a la duplicación de categorías o incluso a categorías vacías… ¿Qué sensación daría si esto sucede en un establecimiento físico? ¿Llegar a un pasillo en la tienda de informática y descubrir que está vacío? Lo más probable es que Susana considere que el producto que busque no está disponible y abandone la tienda.

¿Qué tener en cuenta para crear una estructura de categorías óptima?

Una estructura de categorías óptima varía en función del tipo de producto y del público objetivo. Aun así, hay cinco fundamentos clave que se aplican a cualquier sector y tienda online:

1. El menú principal requiere pocas categorías, pero globales: 

Una estructura de categorías optimizada ha de empezar con pocos elementos en el nivel principal y diferentes subcategorías basadas en cada una de las principales. Cinco y seis categorías principales suelen ser la media estándar para una estrategia efectiva.

2. Las categorías principales han de ser claras y distintivas: 

Las categorías principales han de tener un sentido lógico teniendo en cuenta: producto, cliente y competencia. En este sentido, se deben evitar términos técnicos a menos que la audiencia tenga un perfil técnico. Para evitar cualquier confusión entre categorías y subcategorías, la tendencia ha de ir de términos más generales a términos más concretos.

3. Las características del producto no son una categoría: 

Tener demasiadas opciones en el menú hace que complique el uso del sitio web y la localización de los productos. En lugar de indicar tallas y colores como categorías, deben indicarse como filtros de búsqueda para ayudar a localizar el artículo una vez seleccionado el tipo de producto. Las marcas populares representan una excepción en el sector de la moda. En ese caso, sí que vale la pena crear una categoría principal llamada, por ejemplo “marcas”, que luego incluya los nombres de las marcas como sub-categorías.

4. Las estructuras con muchos niveles se organizan mejor con un Mega Menú: 

Si no se puede evitar tener una estructura de categorías «profunda» (es decir, con una gran cantidad de sub-categorías), el menú de mega es la mejor solución. Esto permitirá proporcionar una visión clara de las sub-categorías cada vez que un usuario pase el ratón sobre un elemento del menú.

5. La competencia es una fuente clave de referencia 

Después de revisar la estructura organizativa de varias tiendas online, se encontrarán similitudes clásicas entre ellas. Por ejemplo, en el sector de la moda, las categorías “hombres, mujeres y niños” triunfan como las categorías estrella de muchas tiendas online. Esto puede ser una referencia muy útil a la hora de estructurar productos y nombrar categorías

¿Cómo crear una estructura apropiada para los productos?

El método de “clasificación de tarjetas» es una técnica habitual, rápida y fácil para identificar la estructura de categorías de tu tienda online. Es una técnica de diseño que se puede utilizar para descubrir cómo la gente categoriza los diferentes elementos en grupos.

Clasificación de tarjetas

¿Qué se necesita?

• Bolígrafo

• Papel A6, tamaño tarjeta

• Opcionalmente: clientes reales o amigos/familiares que hagan las veces de clientes.

Pasos:

1. Escribir los tipos de productos en diferentes tarjetas

2. Ordenar las tarjetas en grupos que contengan una relación entre ellos

3. Nombrar cada uno de los diferentes grupos con títulos generales

4. Repetir estos tres pasos hasta que todos los tipos de productos se agrupen en un número limitado de categorías (no más de 5) y no tengan coincidencias entre las distintas categorías

Estos pasos pueden llevarse a cabo ya sea con un grupo de personas o con participantes individuales. Una vez realizado este proceso, se descubrirá cómo los clientes tienden a buscar esos productos además de cómo se percibe la estructura de categorías planteada. Esto servirá para generar una estructura optimizada y cómoda tanto para el vendedor como para los clientes.

 

Este artículo fue inicialmente publicado en Marketing Directo.

Efe von Thenen
+ postsBio

ist Head of Marketing bei ePages.

  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    ¿Cómo satisfacer a tus consumidores? El chat como vía de atención al cliente
  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    ¿Estás preparado para el trimestre más crítico del año?
  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    El enorme potencial de los videos para presentar tus productos
  • Efe von Thenen
    https://blog.epages.com/es/author/eacunaz/
    Muestra y vende tus productos en Facebook con Shopial
Etiquetas: categorias, estructura, tienda online, user experience
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/07/teamwork-3.jpg 314 848 Efe von Thenen https://blog.epages.com/wp-content/uploads/2021/11/logo-epages-blog.svg Efe von Thenen2016-09-06 14:15:282016-09-06 14:15:28¿Cómo optimizar la estructura de categorías de tu tienda online?
Quizás te interese
5 tiendas: inspiración para tu tienda online II
7 claves para la internacionalización de tu tienda online
Herramientas para buscar y comprobar el dominio de tu tienda
«El diseño web debe centrarse en la conversión»: Thomas Laleike, diseñador web en ePages
Video-consejo: mejora la primera impresión de tus clientes
Crea un escaparate online para tus diseños únicos: empieza a vender online
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar contribuciones

Nuevas contribuciones

  • Winter Release 2025: Nuevas funciones para una mejor internacionalización y seguridad de los productos
  • Vídeo de lanzamiento de otoño: las últimas funciones de ePages Now
  • Novedades de junio de 2023: Mejoras en la imagen de los productos, ajustes en los menús y mucho más
  • De Universal a Google Analytics 4: Cómo cambiar ya a la nueva herramienta de seguimiento
  • Anuncios de Shopping en Google: cómo beneficiarse de las nuevas campañas Performance Max

Categorías

  • Diseño
  • Ínspirate de nuestras tiendas
  • Legal
  • Marketing y conversión
  • Pago y entrega
  • Productos
  • SEO y visibilidad en Internet
  • Sin categorizar
  • Tienda online y e-commerce

Consejos para empezar con éxito en el comercio electrónico

Nuevas ideas de producto: ¿dónde encontrar inspiración?
8 recursos para un marketing de contenidos de calidad
Trucos sencillos para mejorar el SEO de tu e-commerce
El Storytelling en el comercio electrónico: La guía definitiva para los comerciantes en línea
Psicología del color en el comercio electrónico: cómo utilizar los colores con habilidad para tu tienda online

Boletín de noticias del blog de ePages

Boletín de noticias del blog de ePages

© 2023 ePages · Pilatuspool 2 · 20355 Hamburg · Deutschland

Contacto ·  Términos y condiciones · Aviso legal · Protección de datos

  • Español
    • English (Inglés)
    • Français (Francés)
    • Deutsch (Alemán)
Desplazarse hacia arriba